Michel de Certau, uno de los
pensadores más influyentes en los procesos comunicativos y sociológicos, en su
libro “La invención de lo cotidiano”, explica la diferencia e importancia de
los conceptos: estrategia y táctica. Por
un lado, estrategia significa el cálculo o manipulación de las relaciones de
poder o fuerza; esto se hace posible a través
de un sujeto o una entidad de poder. Además,
reclama un lugar propio desde donde se administran y se diseñan las relaciones
con una exterioridad de metas, necesario para poder ejecutar la estrategia. Es fundamental entender la diferencia entre
los propio y lo ajeno. En la vida
cotidiana, la estrategia es el plan de acción que se debe diseñar para abarcar
determinadas situaciones y así prever el futuro o el curos de éstas.
Por otro lado, la táctica es la acción
calculada que determina la ausencia de
un lugar propio; ésta no tiene más lugar que el del otro. No cuenta con la posibilidad de darse un
proyecto global ni de totalizar al adversario en un espacio distinto, visible y
capaz de ser objetivo. Aprovecha las ocasiones y depende de ellas, sin base
donde acumular los beneficios, aumenta lo propio y prevee salidas.
La diferencia fundamental entre
táctica y estrategia para Certau es los tipos de operaciones que cada una ejerce.
Por un lado las operaciones que son realizadas en los espacios estratégicos son
capaces de producir, cuadricular e imponer.
En la otra mano, las tácticas solo pueden ser utilizadas para manipular
y desviar determinados procesos. Otra gran
diferencia entre la estrategia y la táctica es el tiempo, pues la primera lo
entiende como deterioro, mientras que la segunda lo percibe como un elemento a
su favor.
En Colombia se puede ver en los
medios masivos de comunicación síntomas de “estrategia” en las campañas
publicitarias o de propaganda política. Pues
para poder ejecutarla, es necesario un estudio de audiencia y de contexto social
en el cual se va emitir el conocimiento que determinado grupo de personas desea
obtener. Por el lado de la táctica, es
cuando el miembro electoral o el consumidor, determinan sus acciones a favor o
en contra de la idea que se les esta vendiendo.
Buena explicación. Es bueno que des contexto y definiciones
ResponderEliminar