Los estudios culturales son un
estudio de carácter interdisciplinario, es decir, no se enfocan a una sola
ciencia, sino que por el contrario abarcan
casi todos los campos interdisciplinario para darle respuesta a los análisis
de la cultura a sus símbolos y significados. Estos estudios tienen su origen en
1970 en Inglaterra, luego se expanden por Francia, Norteamérica y Latino américa.
A pesar de que los estudios surgieron en
Europa, Inglaterra; en cada continente se le da un enfoque diferente al análisis
de los Estudios Culturales. Por ejemplo,
en Inglaterra, los académicos que se dedicaron a los estudios de esta ciencia
interdisciplinaria como Richard Hoogart, Raymond Williams o David Morley, se
especializaron en la cultura popular; las tradiciones que surgían desde la
practica obrera o popular. En los Estudios
Culturales franceses, encabezados por Edgar Morin, centra su estudio en la cultura de masas y
destaca los elementos antropológicos más sobresalientes de ella: consumidor—objeto;
su interés es definir la cultura contemporánea.
Sin embargo, Morin pretende darle un giro a los Estudios Culturales quitándole
primicia a la mass communication research y centrándose en la sociología. En Norte América surge a partir de la tensión entre los dos polos de
estudios culturales británicos: el culturalista y el estructuralista y bajo la
influencia de la Escuela Crítica de Frankfurt. Las temáticas principales de estos estudios se
basaban en la identidad, el género y la diversidad étnica que se podía encontrar
en la sociedad estadounidense. América latina no se quedaba atrás, de hecho autores
como Jesús Martin Barbero y Néstor García Canclini estaban estudiando la multiculturalidad,
las practicas y apropiación de los medios de comunicación y las culturas hibridas
que estaban surgiendo al hemisferio sur del continente americano con la inclusión
de políticas económicas de norte américa y Europa.
Como se puede ver, tanto los
Estudios Culturales como los estudios de la comunicación no son ciencias
exactas como las matemáticas o la física; en realidad son ciencias humanas que
para poder ser entendidas en su totalidad, tienen que ser estudiadas desde un
determinado contexto, la psicología, la sociología,
en algunos casos la ingeniería, la antropología entre otras tantas profesiones.
Además, en el proceso de transformación de la cultura, que es influenciado por
los cambios en las estructuras políticas, económicas y sociales; la comunicación
juega un proceso muy importante, pues en la estructura lingüística y en la interlocución
ente personas se ven los primeros impactos de los cambios culturales.
Conferencia de Jesús Martin Barbero:
Me gustó mucho como entras diciendo que los Estudios Culturales comenzaron en varios lugares del mundo y como después hace la diferencia con AL.
ResponderEliminar