Marshall McLuhan fue uno de los
famosos fundadores de la Escuela de Toronto, investigador de los medios
electrónicos de comunicación y heredero de Innis y Havelock. Obtuvo reconocimiento gracias a sus
investigaciones sobre la comunicación, la era tecnológica, las diferentes
etapas de la historia a partir de la tecnología, la Aldea Global y la famosa
frase “El medio es el mensaje”.
El estudio de los medios de
comunicación en el siglo XX se dividió
en dos ramas de investigación: por un lado esta la corriente estructuralista europea,
la cual tenía un interés en la lingüística y organización del contenido del
mensaje; unos de sus fundadores fue Ferdinand Saussure. Por el otro lado,
estaba la corriente Norte Americana que investigaba el desarrollo tecnológico
de los medios de comunicación y la función que éstos tenían en el orden social;
inspiró a que surgiera la Escuela de Toronto.
Marshall McLuhan dedicó muchos
años a entender la influencia los medios, las trasformaciones de éstos y la
tecnología en la historia de la humanidad. Su mayor indagación en los medios masivos de
comunicación fue entender qué era aquello que permitía que los mensajes
circularan. Para empezar, McLuhan captó la importancia de los medios como
extensiones del ser humano: la ropa es la extensión de la piel, las ruedas las
extensiones de los pies, etc. A partir de este enunciado, McLuhan entendió que
el ser humano desde el principio de los tiempos se ha desenvuelto en un entorno
mediático.
La tecnología es el proceso por el cual un
medio o un canal evolucionan para ser más eficientes y cumplir con las
necesidades del ser humano. McLuhan es sus estudios desarrolló una línea de
pensamiento en la que planteaba una nueva forma de ver el mundo: a través de la
tecnología. Las eras de la humanidad que planteó fueron: la era agrícola, La
era mecánica, la era eléctrica, la era informática y la era tecnológica. Decía que
las herramientas que el hombre a través de la historia había diseñado para
mejorar su calidad de vida y elaboración de productos, no solo transformaban
sus relaciones con los demás seres humanos, sino que también variaba su percepción
de la vida.
La gran influencia que McLuhan
anticipó sobre los medios masivos de comunicación iba más allá del contenido
del mensaje. Entendió que el canal por el cual se emite dicho contenido también
juega un papel importante, pues determina la actividad que la audiencia puede
llegar a tener en el proceso
comunicativo, permite que existan mutaciones en las formas de comunicación interpersonales
a través del cambio tecnológico. Además le permitió vislumbrar la constante variabilidad
del entorno en el que vive el ser humano, que cada vez cambia a mayor
velocidad. También vio la importancia de los avances tecnológicos, pues estos
con el tiempo permitirían que mediante las nuevas y avanzadas formas de comunicación,
los conceptos de tiempo y el espacio se tonaran arcaicos en una sociedad “tecnológica”.
Marshall McLuhan- The World is a Global Village (CBC TV)
Muy interesante el análisis pero te faltó decir que Mcluhan es de la escuela de Toronto ya que pareciera que fuese de América.
ResponderEliminar