Muchas de las teorías fundadoras
de la comunicación como la conocemos hoy se originaron en momentos de guerra y depresión
económica, social, cultural y política para la humanidad. Las teorías persuasivas
o “manipuladoras” aparecieron en el periodo de ente guerras, otras aparecieron
cerca a la depresión económica de 39’ y algunas se levantaron como una
protesta.
Sin embargo, la mayoría de estos
movimientos comunicativos masivos aparecieron en el continente americano, más
que todo en Estados Unidos, quienes durante el siglo XX se estaban posesionando
como potencia mundial. Asimismo, en el continente Europeo estaban surgiendo teorías
comunicativas como el estructuralismo (Francia) y la teoría crítica de Alemania.
La teoría psicología que fundó casi
en su totalidad lo que hoy por hoy se conoce como comunicación fue el
conductismo. Este movimiento, creado por John Watson, pretendía determinar la
conducta de una sociedad urbana a partir de estímulos y respuestas. La teoría de
la aguja hipodérmica adoptó este modelo unidireccional, alienando a las masas
hasta el punto en que estas no cuestionaban la información que se les estaba emitiendo. Esta actitud pasiva por
parte de la sociedad también se vio en el periodo de la teoría matemática de la
información, pues Shannon y Weaver propusieron un modelo unidireccional, de
estructura similar a la teoría de la aguja hipodérmica, en donde la sociedad
masiva no era tenia en cuenta.
No obstante, durante los periodos
en los que La Escuela de Chicago y el Modelo Cibernético estaban a cargo de las
investigaciones de modelos de la comunicación masiva, la sociedad fue bastante
participativa en el proceso de interlocución pues un nuevo actor fue
introducido en estos modelos: el conocido feedback.
El feedback permitió que la sociedad de masas dependiendo de su reacción ante
en mensaje que le era emitido, jugara un
rol en el novedoso modelo comunicativo circular.
Acto seguido en la historia de la
comunicación, como consecuencia de varios modelos y estudios sobre la emisión y
recepción de mensajes, surge una corriente conocida como “empírico-Funcionalista”
o “Mass Communication Research”. Esta corriente estuvo dirigida principal mente
por Harold Lasswell, quien a partir de su modelo de análisis de mensajes,
posibilitó nuevos modos comunicativos se manifestaran: Teoría de los efectos limitados,
Teoría de la persuasión y la Teoría de los usos y gratificaciones.
Síntesis de la historia de la propaganda:
Me gusta mucho el hilo conductor que usas y como describes cada corriente. Muy bien hecho!
ResponderEliminar