viernes, 10 de febrero de 2012

¿Por qué resulta vigente el pensamiento de McLuhan y qué aspectos considera más relevantes de su pensamiento?


“El medio es el mensaje”

 McLuhan, a finales mitad del siglo XX anticipó lo que sería la era electrónica o lo que él denominó “La Era Global”.  Su planteamiento principal consistía en entender los cambios tecnológicos como los factores de transformación cultural en la sociedad y como éstos también conformaban parte del mensaje.

Es interesante comprender cómo McLuhan llegó a entender que la sociedad giraba en torno al cambio electrónico que sufrían los medios de comunicación. Para empezar, el gran filosofo Heidegger quien fue gran inspiración para McLuhan, formuló que el ser humano creaba herramientas técnicas como prótesis de su ser. La concepción de Heidegger sobre los objetos “permitió entender la relación entre el hombre y los artefactos tecnológicos: su complementariedad” (Sergio Roncallo, signo y pensamiento, p 366). McLuhan aplicó lo dicho por el filósofo alemán para realizar sus estudios sobre los medios de comunicación, y así entendió que los medios eléctricos como el teléfono, el cine o la televisión son extensiones del ser humano y que además de ser el medio por el que se trasmite el mensaje, también hacer parte de él.

Por otro lado, investigó sobre los cambios que los medios tecnológicos podían ejercer sobre la sociedad y su cultura.  La constante transformación de los medios generaba en los individuos nuevas formas de ver el mundo o de relacionarse con los demás seres humanos, ya que conceptos como el Tiempo o el Espacio iban perdiendo validez. Hoy en día se puede ver y vivir como cada vez las distancias son mas cortas y el tiempo pasó a ser un término ambiguo; ya que medios electrónicos como la internet o los celulares proporcionan conversaciones interpersonales en tiempo real sin importar la ubicación geográfica de los personajes.
“Se vuelvan sobre nosotros al instante y continuamente los circuitos eléctricos has trastocado el tipo de experiencia que se tiene con el espacio y con el tiempo”. McLuhan y Fiore 1997

Tal vez los medios eléctricos o tecnológicos configuren parte del mensaje y sean importantes para poder divulgar los, pero ¿A qué precio?  Como dijo Ernesto Sábato en su maravillosa obra La Resistencia: la tecnología esta deshumanizando al ser humano. Las conversaciones cara a cara o las postales se tornaron medios obsoletos, los medios dejaron de ser extensiones de nuestro ser para convertirnos en maquinas. 

“Formamos nuestras herramientas y luego ellas nos forman a nosotros” Marshall McLuhan

1 comentario:

  1. Estoy de acuerdo en los factores que la autora piensa, son vigentes del pensamiento de McLuhan. Me parece bueno el hecho de agregar citas textuales de distintos autores, que generan un soporte a la información que da.

    ResponderEliminar