El mundo entero, en la
actualidad, está viviendo bastantes cambios, que no sólo significan una basta adaptación
por parte de los modelos económicos y políticos a estas nuevas prácticas sino
que significa una metamorfosis de la historia de la humanidad; desde sus prácticas,
modos de comunicarse y la forma de vivir.
Las personas comúnmente vemos los
avances tecnológicos maravillados de sus utilidades o anonadados por las formas
en que estas nuevas tecnologías, ya sean en el aspecto de las comunicaciones, electrodomésticos
o en las bases de datos de información como Google o Wikepedia. Sin embargo, no somos consientes de las
positivas o negativas repercusiones que éstas pueden llegar a tener en la
sociedad. Es verdad, la tecnología hace de nuestra vida una experiencia un poco
más fácil en algunos aspectos como el trabajo, pues lo agiliza o tal vez nos
permite estar en distintos espacios al mismo tiempo compartiendo con diferentes
personas.
No obstante, las tecnologías
implican un arma de doble filo. No solo nos dejan perplejos ante las maravillas
que un robot o lo electrónico puede hacer, sino que poco a poco nos van
deshumanizando como diría Ernesto Sábato. Tal es la deshumanización a la que nos enfrentamos
que hasta dejamos de ser una masa presencial a ser una masa electrónica y aislada.
Dejamos de vivir y de tener experiencias en “carne y hueso” para vivir o
comunicarnos a través de una pantalla, ya sea del computador, el Ipad o el
televisor. La educación también se ha visto afectada, pues el modo en que las
nuevas generaciones se están instruyendo es a través de programas de televisor
obviando actividades al aire libre o por medio de bases de datos que contienen
millones de entradas llenas de contenido. La sociedad del siglo XXI se esta
viendo bombardeada constantemente por información
por los diferentes medios de comunicación, dejando de lado el valor de lo
verdadero y de lo falso. Estos son algunos de los ejemplos del gran impacto que
tiene la tecnología moderna en nuestras vidas, pues en el campo y en el campo
cultural también se pueden ver las grandes transformaciones por las que tiene
pasar en el momento de adaptarse a los nuevos modelos.
La mayoría de estos cambios son
sugestionados por el modelo capitalista, la producción y el consumo. El sector económico
es el que se van beneficiado en este proceso de transformación, tal vez, sin
importarle lo que le pueda suceder a los otros pilares de la sociedad. Siguiendo
lo que Sábato propuso en su obra, es necesario asumir las nuevas tecnologías
desde una perspectiva más critica y no dejarnos seducir tan fácilmente por
ideas o necesidades implantadas por los medios de comunicación y el capitalismo
para que accedamos tan fácilmente a estos nuevos modelos de vida.
Me gusta mucho como ves tanto el lado positivo como el negativo de los TIC; la expresión de que son un arma de doble filo me gustó mucho.
ResponderEliminar