viernes, 27 de enero de 2012

¿ De qué modo se afectan mutuamente comunicación- contexto social- opinión pública?

La comunicación constituye una gran gama de expresiones en un contexto social. Sin embargo, es difícil precisar una única tesis cuando el concepto de deviene desde los primeros vestigios de las civilizaciones humanas hasta el desarrollo de los medios tecnológicos actuales de canje de información. Meditar sobre un concepto tan amplio sin un plano que lo fundamente y le de sentido social, es como pensar en un paisaje sin cielo. El contexto social necesita de la comunicación, de la misma manera que la comunicación requiere del contexto social. 


En los contextos socio-históricos de la humanidad han ocurrido trasformaciones sociales, culturales, políticas y económicas que dan inicio a surjan diferentes tipos de medios comunicativos, de acuerdo a la época en que se sucedan. ¡Sería una locura pensar en el una red inalámbrica en plena Edad Media!

Aunado a ello, el intercambio simbólico juega un papel muy importante en el contexto social al permitir que se establezcan estructuras sociales como jerarquías de poder o estereotipos. Dentro de este flujo dinámico colectivo de ideas y filosofías surge la conocida figura indeterminada de la "opinión pública". Este concepto ejerce dentro del contexto social un papel determinante en las masas señalando la conducta y el razonamiento de la sociedad.

Un caso en particular en nuestro medio y con  el que muchos se pueden identificar es el famoso reggaeton. Género musical transmitido por casi todas las emisoras radiales y canales de televisión, que ha venido influyendo en el estilo de vida y modo de pensar de una buena parte de la juventud colombiana. Movimiento que no discrimina la audiencia por su clase social, edad o condición; que se vive en las fiestas  exclusivas de la élite criolla incluyendo los Viernes de cerveza en algún bar de la geografía colombiana.

A continuación, se dispone de un fragmento de una entrevista al psiquiatra venezolano  Heriberto Gonzalez en la que explica la influencia de los medios de comunicación en el pueblo venezolano en tiempo de crisis.  


3 comentarios:

  1. El cierto lo que dices acerca del 'reggaetón' como forjador de modos de vida en las actuales sociedades latinoamericanas (en especial nuestra Colombia). Vemos jóvenes cuyo horizonte contextual del mundo no va más allá de las prácticas sociales de la 'rumba'. La famosa espiral del silencio haciéndose cada día más evidente.

    ResponderEliminar
  2. La autora tiene claro el tema, y da una argumentación muy completa y pertinente. El ejemplo de la actualidad es sin duda apropiado ya que el "reggaeton" se ha convertido en una parte muy importante del contexto social en nuestro país. El enlace complementa perfectamente la información

    ResponderEliminar
  3. Es interesante la forma que abordas el tema,explicando que la comunicación esta desde hace 400 mil años. Me gustó mucho que le pusieras un poco de humor al hacer la precisión del Internet en el Medioevo. El ejemplo del "reggaeton" es muy bueno y creo que se acerca mucho a nuestra realidad, porque siendo sinceros nosotros, los estudiantes, somos los que escuchamos esa clase de música.

    ResponderEliminar