martes, 15 de mayo de 2012

¿Qué relación existe entre comunicación, poder y TIC? Ejemplifique con un caso de nuestro país


Desde el momento en que las civilizaciones se constituyeron hace millones de años, como sucedió con Mesopotamia y Babilonia, el poder, ya sea en es aspecto político, económico o social ha tenido gran significación para que éstas se pudieran constituir como tal.  El poder es la influencia  y la capacidad de manipular que tiene un ser, no necesariamente superior, sobre otro.  Para que esta relación se pueda llevar a cabo, es necesario que exista un canal por el que  tanto los deseos de uno como las necesidades del otro sean manifestadas, este canal se le es conocido como comunicación.

La comunicación se puede entender de distintas maneras. Por un lado existe la comunicación interpersonal, es decir la verbal o presencial; para este tipo de comunicación basta con las palabras orales y los gestos. También esta la comunicación escrita, la que se puede encontrar en los libros, revistas o periódicos; este tipo de comunicación demanda mucho mas la visualidad y la lógica para poder comprender lo mensajes ya que están decodificados en imágenes y símbolos. Por otro lado, existen los medios de comunicación entre lugares geográficos, es decir, se puede llegar a concebir las carreteras y los medios de transporte como medios de comunicación. Nos obstante, con la aparición de las tecnologías en los medios de comunicación las forma de percibir y entender la vida cotidiana. Por ejemplo los medios masivos de comunicación como el cine, la prensa, la televisión e Internet han ido proponiendo nuevas formas y estilos de vida a los que las personas tienen que adaptarse para poder sobrevivir en el mundo competitivo en el que nos encontramos en la actualidad.   

Dado a esta revolución tecnológica que estamos viviendo y las nuevas tecnologías que con ella han ido surgiendo,  se ha ido estableciendo un nuevo movimiento en cuanto a la difusión de mensajes: las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).  Las TIC han permitido que el lazo entre el “poder” y la comunicación se afiance y acerque más ya que tanto la información, sus contenidos y los nuevos modelos de comunicación han ido adquiriendo mayor impacto e influencia en la vida cotidiana de las personas.  Un claro ejemplo en nuestro país es la importancia que los medios masivos y las TIC  han ido adquiriendo en la política. Por un lado, los medios como la televisión y los periódicos están sugestionados por las opiniones de algunos políticos, haciendo de cierta manera que la información no sea del todo objetiva como debería ser. Por otro lado, lo políticos están utilizando la red y las redes sociales para hacer política, tener contacto con sus seguidores y expresar sus opiniones como lo han estado haciendo Gustavo Petro, Álvaro Uribe y algunos otros políticos colombianos.   



domingo, 13 de mayo de 2012

¿Qué ventajas tiene la noción de red para la comunicación?


Las recientes tecnologías permitieron que nuevas modalidades y  procesos para entender la comunicación como la sociedad informática o el ciberespacio surgieran. Éstos aparecieron aproximadamente en las década de 1970, cuando empezó a desarrollarse todo el auge de las computadoras y la técnica en la tecnología. Principalmente  este movimiento se originó en Estados Unidos,  Silicon Valley CA, cuando la producción de ordenadores atacó a la población civil. 

La red, es pues, el espacio donde las nuevas tecnologías toman forma y se desarrollan en la sociedad y en la cultura actual. Desde redes interactivas, como por ejemplo las redes sociales, hasta información digitalizada en multimedia, la red es la que hace que nuevas formas de comunicación surjan en la sociedad.

La red propone nuevos modos de emitir y difundir los mensajes en los nuevos espacios creados por la tecnología como el ciberespacio. Por ejemplo, a través de la red  se ha hecho posible que la información digitalizada pueda ser compartida y llegue a millones de usuarios sin importar el tiempo en que accedan a esta información o el lugar geográfico en el que se encuentren.  Además, propone un nuevo modo de interacción del público con la fuente del mensaje, ya que éstos dejaron de ser una masa pasiva y maleable a un target interactivo, pues por medio del feedback  asume un nuevo rol de usuario y de productor de contenidos online.  Por otro lado,  en plena revolución tecnológica los medios de comunicación toman mayor importancia, dado a que la mayoría de los avances tecnológicos suceden en dispositivos que proponen nuevas modalidades de difusión, producción y adquisición de la información.  Entonces lo realmente importante a la hora de ver las ventajas que tiene la red en la comunicación o en los medios masivos de comunicación es entender y analizar la forma en que la sociedad se apropia y se adapta a ellos, y de esta forma comenzar a generar identidad personal, nacional y cultural. No sólo los modos culturales cambian, sino que el aspecto político y económico también se ve transformado por la constate metamorfosis que esta sucediendo tanto en la red como en las nuevas tecnologías.  




jueves, 3 de mayo de 2012

¿Qué visión critica debe adoptarse sobre las modernas tecnologías?


El mundo entero, en la actualidad, está viviendo bastantes cambios, que no sólo significan una basta adaptación por parte de los modelos económicos y políticos a estas nuevas prácticas sino que significa una metamorfosis de la historia de la humanidad; desde sus prácticas, modos de comunicarse y la forma de vivir.

Las personas comúnmente vemos los avances tecnológicos maravillados de sus utilidades o anonadados por las formas en que estas nuevas tecnologías, ya sean en el aspecto de las comunicaciones, electrodomésticos o en las bases de datos de información como Google o Wikepedia.  Sin embargo, no somos consientes de las positivas o negativas repercusiones que éstas pueden llegar a tener en la sociedad. Es verdad, la tecnología hace de nuestra vida una experiencia un poco más fácil en algunos aspectos como el trabajo, pues lo agiliza o tal vez nos permite estar en distintos espacios al mismo tiempo compartiendo con diferentes personas.

No obstante, las tecnologías implican un arma de doble filo. No solo nos dejan perplejos ante las maravillas que un robot o lo electrónico puede hacer, sino que poco a poco nos van deshumanizando como diría Ernesto Sábato. Tal  es la deshumanización a la que nos enfrentamos que hasta dejamos de ser una masa presencial a ser una masa electrónica y aislada. Dejamos de vivir y de tener experiencias en “carne y hueso” para vivir o comunicarnos a través de una pantalla, ya sea del computador, el Ipad o el televisor. La educación también se ha visto afectada, pues el modo en que las nuevas generaciones se están instruyendo es a través de programas de televisor obviando actividades al aire libre o por medio de bases de datos que contienen millones de entradas llenas de contenido. La sociedad del siglo XXI se esta viendo bombardeada constantemente por  información por los diferentes medios de comunicación, dejando de lado el valor de lo verdadero y de lo falso. Estos son algunos de los ejemplos del gran impacto que tiene la tecnología moderna en nuestras vidas, pues en el campo y en el campo cultural también se pueden ver las grandes transformaciones por las que tiene pasar en el momento de adaptarse a los nuevos modelos.

La mayoría de estos cambios son sugestionados por el modelo capitalista, la producción y el consumo. El sector económico es el que se van beneficiado en este proceso de transformación, tal vez, sin importarle lo que le pueda suceder a los otros pilares de la sociedad. Siguiendo lo que Sábato propuso en su obra, es necesario asumir las nuevas tecnologías desde una perspectiva más critica y no dejarnos seducir tan fácilmente por ideas o necesidades implantadas por los medios de comunicación y el capitalismo para que accedamos tan fácilmente a estos nuevos modelos de vida.