Desde el momento en que las
civilizaciones se constituyeron hace millones de años, como sucedió con
Mesopotamia y Babilonia, el poder, ya sea en es aspecto político, económico o
social ha tenido gran significación para que éstas se pudieran constituir como
tal. El poder es la influencia y la capacidad de manipular que tiene un ser,
no necesariamente superior, sobre otro.
Para que esta relación se pueda llevar a cabo, es necesario que exista
un canal por el que tanto los deseos de
uno como las necesidades del otro sean manifestadas, este canal se le es
conocido como comunicación.
La comunicación se puede entender
de distintas maneras. Por un lado existe la comunicación interpersonal, es
decir la verbal o presencial; para este tipo de comunicación basta con las
palabras orales y los gestos. También esta la comunicación escrita, la que se
puede encontrar en los libros, revistas o periódicos; este tipo de comunicación
demanda mucho mas la visualidad y la lógica para poder comprender lo mensajes
ya que están decodificados en imágenes y símbolos. Por otro lado, existen los
medios de comunicación entre lugares geográficos, es decir, se puede llegar a concebir
las carreteras y los medios de transporte como medios de comunicación. Nos obstante,
con la aparición de las tecnologías en los medios de comunicación las forma de
percibir y entender la vida cotidiana. Por ejemplo los medios masivos de comunicación
como el cine, la prensa, la televisión e Internet han ido proponiendo nuevas formas
y estilos de vida a los que las personas tienen que adaptarse para poder
sobrevivir en el mundo competitivo en el que nos encontramos en la actualidad.
Dado a esta revolución tecnológica
que estamos viviendo y las nuevas tecnologías que con ella han ido surgiendo, se ha ido estableciendo un nuevo movimiento en
cuanto a la difusión de mensajes: las Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC). Las TIC han permitido que el lazo
entre el “poder” y la comunicación se afiance y acerque más ya que tanto la información,
sus contenidos y los nuevos modelos de comunicación han ido adquiriendo mayor
impacto e influencia en la vida cotidiana de las personas. Un claro ejemplo en nuestro país es la
importancia que los medios masivos y las TIC
han ido adquiriendo en la política. Por un lado, los medios como la televisión
y los periódicos están sugestionados por las opiniones de algunos políticos,
haciendo de cierta manera que la información no sea del todo objetiva como
debería ser. Por otro lado, lo políticos están utilizando la red y las redes
sociales para hacer política, tener contacto con sus seguidores y expresar sus
opiniones como lo han estado haciendo Gustavo Petro, Álvaro Uribe y algunos
otros políticos colombianos.